La aplicación de una
especificación de procedimiento de soldadura calificada, elaborado con base a
los materiales a unir, debe garantizar la continuidad mecánica, química y metalúrgica
para cumplir con las exigencias del diseño. Para lo cual será necesario
realizar ensayos destructivos (tracción y dobles de cara y raíz, siendo los más
comunes), que permitan verificar si los parámetros de soldadura son los
adecuados o son necesarios hacer modificaciones, generalmente amperaje y temperaturas
de precalentamiento y post- soldadura, que poseen mayor influencia en el aporte
de calor. La finalidad es lograr repetitividad en el proceso para obtener
soldaduras sanas.
La calificación de los soldadores
se realizará con dicha especificación de procedimiento de soldadura, pudiéndose
hacer uso de ensayos destructivos o ensayos no destructivos. En este último
caso, la empresa deberá determinar si desea realizar la calificación por
ensayos no destructivos. De acuerdo al ASME IX específica que el ensayo de
radiografía puede ser utilizado y en el caso del API 1104 se puede hacer uso
tanto del ensayo de radiografía o de ultrasonido.
El principio de validar las
probetas de calificación de soldadores por medio de ensayos no destructivos parte
del hecho de que si la especificación del procedimiento de soldadura permite
obtener uniones soldadas sanas, y si los resultados del ensayo no destructivo
de validación no evidencian discontinuidades que sean consideradas como
defectos, la probeta soldada se considera como aprobada y califica de forma
positiva al soldador.
Sin embargo lo anterior estará
sujeto a la labor del inspector de soldadura calificado que ejerza un buen
control de los parámetros de soldadura, antes, durante y después de la
actividad de calificación de soldadores. Ya que el ensayo no destructivo sólo
valida la continuidad física de la unión soldada y de forma indirecta se
infiere la continuidad mecánica con base a la repetitividad de los resultados
de la especificación del procedimiento de soldadura.
El uso de ensayos no destructivos
da flexibilidad para la calificación de soldadores en campo, no existe la
necesidad de sacar las probetas, maquinarlas y ensayarlas; por lo tanto un
menor costo de calificación de soldadores. Aunque como opinión personal, en el
caso de que no se conozca el trabajo regular de un soldador sería aconsejable
realizar ensayos destructivos para la calificación de dicho soldador, o en el
caso de que el acompañamiento del inspector de soldadura calificado no fue
realizado a lo largo de todo la actividad de calificación.
Para todos los casos de
calificación, por ensayos destructivos o no destructivos, se deberán guardar
todos los registros de calificación y adjuntarlos en el dossier de calidad.
Fuente: Sanz D. R., "Avaliação da Microestrutura e Propriedades Mecânicas da Soldagem Circunferencial do Aço API 5L X80 por Processos de Soldagem Semi-Automáticos com Proteção Gasosa". 2007 Tesis de maestría. PUC-Rio DCMM (Ahora DEMa)