En las Especificaciones de
Procedimiento de Soldadura (WPS – Welding Procedure Specification) elaboradas
bajo las consideraciones del Código ASME IX, hacen mención al “P-number” y “Group number
(G-number)”, para el caso de metales ferrosos, siendo el primero considerado
como una variable esencial y el segundo como variable esencial suplementaria.
De acuerdo al Código ASME Sección
IX, QW-200.3 indica que el “P-number” es asignado para materiales base de características
similares como composición química, soldabilidad y propiedades mecánicas. Y así
mismo en función de los requerimientos de resistencia al impacto para un “P-number”
se designa un “G-number”. Ello se hace con la finalidad de reducir el número de
WPS y la designación para cada tipo de material ferroso o no ferroso se
presenta en la Tabla QW/QB-422 del Código ASME Sección IX.
Esta designación de “P-number” y “G-number”
es meramente una convención normativa de la ASME, así como también lo ha
designado el Código API 1104 tomando como referencia la resistencia mecánica
del material ha agrupado a los mismo como sigue: todo material menor o igual a
42,000 psi; todo material mayor a 42,000 psi pero menor a 65,000 psi y para
todo material mayor o igual a 65,000 psi, se deberá tomar de forma individual y
se deberá elaborar un WPS específico para dicho material base.
Como indicado por el Código ASME
Sección IX, se busca facilitar a la industria en hacer el menor uso de WPS
calificados, por ende reducir sus costes operativos dado que no habrá necesidad
de hacer las calificaciones de los WPS que muchas veces los mismos son costosos
por el número de ensayos a realizar, el coste del material de aporte, el
mecanizado de las probetas, las horas hombre del soldador e inspector, coste de
energía eléctrica entre otros costes escondidos propios de la gestión
administrativa.
Sin embargo, a pesar de que un material pueda cumplir con el “P-number” y
“G-number” especificado en un WPS, su uso debe ser realizado bajo un criterio
lógico de compatibilidad metalúrgica, verificando que los otros factores
limitantes que se indican como variables esenciales, tales como geometría de
junta, los espesores de los elementos a soldar, el proceso de soldadura, el
material de aporte, la temperatura de precalentamiento y de post-soldadura, condiciones
de operación (en los que se requiera una determinada resistencia al impacto
para bajas temperaturas), entre otras variables que acotan el uso de un
determinado WPS.
Entonces podemos afirmar que con
conocimientos de ingeniería metalúrgica y experiencia en el campo de la
soldadura se podría utilizar algunos WPS para la soldadura de determinados
materiales, siempre y cuando se evidencia un sustento técnico que valide su
utilización.
Actualización 03/Oct/2016
En el siguiente enlace se visualiza los materiales con sus respectivos números P y grupos G.
http://pnumbers.com/
Ejemplo.
Si se tuviera un WPS para soldar
al material A105 que de acuerdo a la Tabla QW/QB-422 del Código ASME Sección
IX, lo designa con un P1 y G2 y se desea soldar un material A106 Gr A que de
acuerdo a la Tabla QW/QB-422 del Código ASME Sección IX, lo designa con un P1 y
G1, ¿es posible hacer uso de WPS mencionado?
En principio se debe evaluar la
compatibilidad de los materiales. En la siguiente tabla se resume lo descrito
en cada una de las especificaciones para cada material. ASTM A105, material aplicable
para temperatura ambiente y altas temperaturas en sistemas a presión y ASTM
A106 Gr. A, material aplicable para alta temperatura.
NOTA: lo ideal es determinar el
CE en función de lo que indica el certificado de calidad del material.
Ambos materiales no presentan
requerimientos de resistencia al impacto, aunque el diseñador podría
solicitarlo en función de su diseño. Sus
límites de fluencia son próximos (diferencia absoluta igual a 20%), con ligera
variación en el %C haciendo al ASTM A105 lo cual lo hace ligeramente más difícil
de soldar, por lo que podría inferirse que los parámetros indicados en el WPS
para soldar al material ASTM A105 podría ser utilizado para soldar al ASTM A106
Gr A.
Esta claro que se debería evaluar
los otros parámetros de soldadura, pero considerado que apliquen para este caso
particular, en principio no habría inconveniente en hacer el WPS para soldar al
material ASTM A105 para soldar el material ASTM A106 Gr. A, mismo que se encuentren en grupos diferentes, ya que se estaría haciendo uso de un WPS más riguroso para un material menos exigente.
Actualización 03/Oct/2016
En el siguiente enlace se visualiza los materiales con sus respectivos números P y grupos G.
http://pnumbers.com/