Esta nueva edición presenta cambios significativos
con respecto a su última versión, sobre todo en lo que respecta a la reparación
de soldaduras y los Anexos A y B. Además de otros cambios que se han dado en la
Sección 5 con respecto a los ensayos destructivos, en el cual se da cierta
flexibilidad para el reemplazo de probetas que no superen los requerimientos
mínimos durante la calificación de procedimientos y de soldadores.
Sección 10 –
Reparación de soldaduras. Se ha clasificado los tipos de
reparación para los cuales se debe realizar un procedimiento de reparación de
soldadura individual, siendo cinco y que se describen a continuación:
reparación en el espesor total, en el espesor parcial interno o externo, en el pase
de acabado y en la soldadura de respaldo. Así también se describe las limitaciones con
base al diámetro, espesor de tubería, número de reparaciones, tipo de defecto a
reparar y entre otras consideraciones.
Los criterios para la calificación del
procedimiento de reparación de soldadura, número de probetas para ensayos
mecánicos para cada tipo de reparación. Siendo las variables esenciales,
sumadas a las propias de un procedimiento de soldadura: i) ubicación de la
trepanación (excavación) – tomando como referencia el eje central de la
soldadura, ii) tipo de reparación, y iii) temperatura de precalentamiento y de
interpase.
Anexo A –
Normativa de Aceptación Alternativa para soldaduras circunferenciales. Presenta
una mejor descripción con respecto a los esfuerzos axiales que se pueden en dar
en la tubería, indicando las componentes que maximizan al esfuerzo axial.
Dentro de las variables esenciales se da un mayor
alcance de las consideraciones a tener en cuenta, indicando que una variación
del Pcm (carbono equivalente) o contenido de Carbono en más de 0.02%, o un
cambio en el posicionamiento de la soldadura (de vertical a horizontal o
viceversa) amerita hacer una recalificación del procedimiento de soldadura. Otra
variable a considerar es la composición química del material de aporte, en el
caso que varíe de un lote con respecto a otro. Siendo estas variaciones en el
orden de las centésimas o milésimas porcentuales y en función al elemento
químico.
Tal como indicado en la Sección 5, también es
permitido repetir los ensayos mecánicos destructivos que no cumplieron con los
requerimientos, tomando otras probetas conforme a las consideraciones descritas
en el Anexo A.
Anexo B –
Soldadura en servicio. El procedimiento de soldadura en servicio debe
detallar los espacios entre cordones según la secuencia de soldadura con la
finalidad de repartir el calor de aporte y revenir de forma adecuada los pases
anteriores. Se considera como variable esencial al carbono equivalente el
material base y al espesor de pared del material que se soldará sobre el
existente.
Otro aspecto contemplado es la elaboración de
procedimientos de reparación con soldadura para pérdida de material en el
material base.
En los siguientes accesos (links) podrán encontrar los erratas a la edición y su adenda.
http://www.api.org/~/media/files/publications/addenda-and-errata/1104_e21_e3.pdf
http://www.api.org/~/media/files/publications/addenda-and-errata/1104_e21_a1.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario